La primera manifestación en Barcelona, el 2 de febrero, pasó algo desapercibida pero captó la atención de algunas ediciones locales catalanas además de ser cubierta por los digitales especializados de veterinaria. La repercusión empezó a alcanzar la misma dimensión nacional del conflicto generado con la restrictiva regulación del medicamento con el anuncio del paro de centros veterinarios llevado a cabo el 11 de febrero y convocado por grupos y asociaciones veterinarias con el apoyo de patronales y colegios.
Desde entonces, gracias también al trabajo en comunicación de los tres colegios valencianos y de otros tantos del resto del país, las principales cabeceras (El Pais, El Debate, ABC, 20 Minutos, Diario.es, El Español...), los de referencia de la prensa valenciana (Las Provincias, Levante-EMV, Información, TodoAlicante o Valencia y CastellónPlaza) pero también muchas radios de ámbito autonómico o provincial (Apunt Radio, Cope, Ser, Onda Cero...) y televisiones (TVE , Antena3 TV, Apunt Tv...) se han hecho eco de los motivos de las sucesivas movilizaciones posteriores. Y desde entonces también las redes sociales, como reza el tópico, ‘han ardido’. Multitud de veterinarios se han esforzado por divulgar las razones de tanto malestar a través de vídeos, reels o shorts, de podcast que muchas veces se han viralizado.
Algunos fakes
Con el ambiente tan enrarecido, un comentario -fruto probablemente de una confusión- realizado desde la patronal de clínicas de Baleares fue recogido por algunos medios y ampliamente magnificado en las redes. Aludía a la supuesta primera sanción de 90.000 euros a un veterinario por incumplir el RD 666/2023. Posteriormente, desde el Gobierno balear se advirtió que “el expediente se abrió hace más de año y medio por otros motivos, a raíz de una inspección a una clínica”.
Siguiente cita: 26 de marzo
En este contexto, la sede del Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria en Madrid acogió el mismo día de la gran protesta frente al MAPA, una reunión de representantes de asociaciones profesionales veterinarias, junto a responsables sindicales, la patronal, la Conferencia de Decanos, plataforma VetsUnidos, Marea blava, estudiantes e integrantes de Organización Colegial Veterinaria (OCV), para valorar la manifestación celebrada esa jornada. En el curso del encuentro, los asistentes pusieron de manifiesto una opinión muy positiva sobre la concentración que logró congregar a cerca de 5.000 veterinarios, y empezaron a consensuar próximas actuaciones reivindicativas.
En cuanto al calendario de movilizaciones, se retomará el próximo día 26 de marzo, con un paro veterinario, que se acompañará con concentraciones en las delegaciones o subdelegaciones del Gobierno de cada provincia. Además, se ha previsto también la convocatoria de una concentración en el Congreso de los Diputados, cuya fecha se concretará próximamente. Y no se descartan tampoco otras medidas de presión como el cierre patronal, la huelga...
Puede dirigir sus consultas al Colegio de Veterinarios de Alicante enviando un mensaje a la siguiente dirección: secretaria@icoval.org