BUSCAR SERVICIO
La Conselleria de Sanidad confirmó el pasado 10 de octubre que una niña de tres años de la Villajoyosa (Alicante) es el sexto caso diagnosticado y asociado a un brote de fiebre Q detectado en la localidad y el primero en una menor. Existen 6 declarados, de los que 3 han sido hospitalizados y están dados de alta y hay otros cuatro en estudio. Todas estas personas son residentes de la zona conocida como Gasparot y apuntan a que el foco del contagio podría encontrarse en una finca donde hay animales en condiciones insalubres. Según relataron, se trata de una finca donde presuntamente hay okupas que tienen perros, un caballo, un poni y hasta 20 cabras, destacando que estas últimas podrían ser las portadoras de la bacteria que provoca esta enfermedad.
Una fumigadora motorizada bordeó también el día 10 la finca en la que se ubicaban estas cabras. Con esa actuación se pretendía eliminar garrapatas que pudieran propagar la bacteria Coxiella burnetii, que es la causante de la enfermedad.TrasladoLa Conselleria de Agricultura ha requerido a los propietarios a que los trasladen a fincas acondicionadas para la explotación de la ganadería, donde además se llevan a cabo los controles veterinarios pertinentes, para evitar la proliferación de esta y otras enfermedades transmitidas por la fauna.
En declaraciones a varios medios de comunicación, el presidente del Colegio de Veterinarios de Alicante, Gonzalo Moreno del Val, ha alertado sobre la amenaza que supone la presencia de rebaños no registrados como explotación ganadera y que, por tal motivo, no están sujetos ni al control oficial de la Conselleria de Agricultura ni al del veterinario responsable de la explotación en cuestión.
- Ver diarioinformacion.com/ 11-10-19- Escucha entrevista Cope-Alicante
Filtrando por comarcas
O, si lo prefieres, personaliza tu búsqueda con nuestro buscador avanzado >>